Autor de trabajo | Nombre de trabajo de titulación |
---|---|
Willian Geovanny Pancho Pardo | Evaluación de la eficiencia de la señalización vial en la prevención de siniestros de tránsito en puntos críticos de la ciudad de Riobamba, periodo junio 2022, junio 2023 |
Tipo de material: | Título de Tercer Nivel |
Autor: | Willian Geovanny Pancho Pardo |
Tutor: | Eco. Roberto Erazo |
Palabras Claves: | Evaluación, Eficiencia, Puntos Criticos |
Fecha de publicación: | 2025 |
Editorial: | Riobamba: Instituto Superior Tecnológico Líderes de los Andes |
Resumen: |
La presente investigación, titulada “Evaluación de eficiencia de la señalización vial en la
prevención de siniestros de tránsito en Riobamba, periodo junio 2022 a junio 2023”, tuvo como
objetivo principal analizar el impacto de la señalización vial en la reducción de accidentes de
tránsito, identificando deficiencias y proponiendo estrategias de mejora para optimizar la
seguridad vial en los puntos críticos de la ciudad.
Mediante un enfoque mixto, descriptivo y correlacional, se combinaron técnicas cuantitativas (encuestas, análisis estadístico) y cualitativas (entrevistas, observación directa), evaluando la percepción y cumplimiento de las normas viales por parte de conductores, peatones y biciusuarios. Se identificaron zonas de alta siniestralidad a partir de las estadísticas proporcionadas por la Agencia Municipal de Tránsito (AMT). Los resultados evidenciaron que el 40% de la señalización en zona críticas presenta visibilidad deficiente y que más del 70% de los encuestados no ha recibido información adecuada sobre señalética vial, pese a que el 95% afirma respetarla. Asimismo, se comprobó que la falta de señalización adecuada está estrechamente relacionada con la ocurrencia de siniestros, una percepción compartida por el 88% de los participantes. El estudio también identificó con una alta receptividad hacia soluciones tecnológicas, como señalización dinámica o interactiva, respaldada por el 97% de los encuestados. En este contexto, se recomiendan medidas como la implementación de un plan estratégico de renovación de señalética, campañas de concienciación vial, integración de tecnologías modernas, fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y reformas para asegurar un monitoreo constante y efectivo. |
Link | https://www.istlariobamba.edu.ec/tesis/investigacion/2025/WILLIAM_PANCHO_TESIS.pdf |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Investigación en Accidentes de Transito. |